Count Me In Launches Osteosarcoma Project in Spanish / Count Me In Lanza el Osteosarcoma Project en español
The effort supports Count Me In's mission to partner with all patients to accelerate scientific discovery in rare cancers.
Un esfuerzo que es parte de la misión de Count me In de asociarse con todos los pacientes para acelerar descubrimientos científicos en cánceres raros
In a move to increase Hispanic and Latino representation in cancer research, Count Me In (CMI) has recently launched a Spanish-language version of one of their patient-partnered research projects. The Osteosarcoma Project, designed to enable individuals across the United States and Canada living with osteosarcoma to contribute their medical histories, biological samples, and their experiences for research, is now fully accessible in Spanish. This comprehensive translation encompasses all relevant content related to participation and enrollment, opening doors for a more diverse range of individuals to engage with the Osteosarcoma Project and providing researchers with data that better reflects the demographics of those affected by this disease.
The Spanish speaking population constitutes one of the largest ethnic groups in the United States. Despite this, they face a disproportionate impact from cancer, coupled with a lack of representation in research. By making the Osteosarcoma Project accessible to Spanish speakers, Count Me In aims to dismantle a longstanding barrier to enrollment in cancer research: the lack of information available in languages other than English. All necessary materials for Osteosarcoma Project enrollment, including surveys, consent and medical release forms, website content (including FAQs), and sample collection kits, have been translated into Spanish. These materials have been thoughtfully crafted to be culturally sensitive, fostering a stronger connection within the community.
Diane Diehl, Director of Scientific Operations at Count Me In, recently shared, "We must continue to enhance accessibility and inclusivity of direct-to-patient studies to ultimately ensure treatment options reflect representation among all diverse communities, with emphasis on historically marginalized and excluded patients in the realm of cancer research."
One participant in the Osteosarcoma Project recently expressed their optimism, stating, "Participating in the Osteosarcoma Project gives me hope that we can work towards improved treatment options, and the availability of resources in Spanish ensures that everyone’s experience can be counted."
Learn more about Count Me In and the Osteosarcoma Project at:
Count Me In: https://joincountmein.org
Osteosarcoma Project: https://osproject.org
Count Me In’s Osteosarcoma Project is made possible by federal funding through the Participant Engagement and Cancer Genome Sequencing (PE-CGS) grant as part of the Cancer Moonshot Initiative.
En un intento por aumentar la representación Hispana y Latina en la investigación del cáncer, Count Me In (CMI) lanzó recientemente la versión en español de uno de sus proyectos de investigación en colaboración con pacientes. El Proyecto de Osteosarcoma, diseñado para permitir que personas de todo Estados Unidos y Canadá que viven con Osteosarcoma contribuyan con sus historias médicas, muestras biológicas y sus experiencias para la investigación, ahora es completamente accesible en Español. Esta traducción integral abarca todo el contenido relevante relacionado con la participación y la inscripción, abriendo puertas para que una gama más diversa de personas participen en el Proyecto de Osteosarcoma y brindando a los investigadores datos que reflejen mejor la demografía de los afectados por esta enfermedad.
La población de habla Hispana constituye uno de los grupos étnicos más grandes de los Estados Unidos. A pesar de esto, enfrentan un impacto desproporcionado del cáncer, sumado a una falta de representación en la investigación. Al hacer que el Proyecto de Osteosarcoma sea accesible para los hispanohablantes, Count Me In tiene como objetivo desmantelar la gran barrera para la inscripción en la investigación del cáncer: la falta de información disponible en otros idiomas además del Inglés. Todos los materiales necesarios para la inscripción en el Proyecto de Osteosarcoma, incluidas encuestas, formularios de consentimiento, autorización médica, contenido del sitio web (incluidas las preguntas frecuentes) y kits de recolección de muestras, se han traducido al Español. Estos materiales han sido cuidadosamente elaborados para ser culturalmente sensibles, y fomentar una conexión más fuerte dentro de la comunidad.
Diane Diehl, directora de operaciones científicas de Count Me In, compartió recientemente: "Debemos continuar mejorando la accesibilidad y la inclusión de los estudios directos al paciente para, en última instancia, garantizar que las opciones de tratamiento reflejen la representación entre todas las comunidades diversas, con énfasis en los pacientes que históricamente han sido marginados y excluidos en el ámbito de la investigación del cáncer."
Un participante en el Proyecto Osteosarcoma expresó recientemente su optimismo y afirmó: "Participar en el Proyecto Osteosarcoma me da la esperanza de que podemos trabajar para mejorar las opciones de tratamiento, y la disponibilidad de recursos en español garantiza que se pueda contar la experiencia de todos".
Obtenga más información sobre Count Me In y el Proyecto de Osteosarcoma en:
Count Me In: https://joincountmein.org
Proyecto Osteosarcoma: https://osproject.org
El Proyecto de Osteosarcoma de Count Me In es posible gracias al financiamiento federal del fondo de Involucramiento de Participantes y Secuenciación del Genoma del Cáncer (PE-CGS, por sus siglas en Inglés) que forma parte de la Iniciativa Cáncer Moonshot.